Café

Fika, la envidiable pausa del café en Suecia

Hay una hora, a la mitad de la jornada laboral, en la que es necesario hacer una pausa, desconectarse unos minutos de nuestras obligaciones y tomar un buen café mientras charlamos de cualquier asunto.

Ese momento recarga nuestra energía, promueve la convivencia e impulsa la creatividad y el entusiasmo.

En Suecia lo saben muy bien y por eso han desarrollado una tradición llamada fika, que ya es parte de su cultura laboral y de bienestar.

Según sus estudiosos, la palabra proviene de intercambiar las sílabas de kaffi (café) para quedar fika, y podríamos comparar su concepto con nuestro “vamos por un café”.

Se trata de parar todos al mismo tiempo en el trabajo y dedicar entre diez y treinta minutos a tomarnos un buen café con alguien.

En general esto se hace a media jornada, cuando la motivación, concentración, ánimo y productividad están en declive. 

Beneficios

Según sus promotores y defensores, el momento de fika promueve la convivencia social, la cooperación, la solidaridad, la creatividad y la productividad.

Pero sobre todo contribuye al bienestar integral de las personas.

Muchas empresas han constatado los beneficios que tiene esta pausa para la fika y la tienen como una actividad obligatoria en sus jornadas laborales.

Por supuesto, tratándose de una sociedad de alto consumo de café, se le da importancia a la calidad del que se bebe (solamente el buen café lo pone a uno realmente de buenas), y éste se suele acompañar con algunos bizcochos, que por relación con esta pausa son llamados fikabröd.

El espacio físico para la fika no está restringido al centro de trabajo, y ésta se puede tomar en una cafetería o parque, en cualquier lugar donde se pueda beber un buen café y tener una charla relajada.

¡Una buena tradición que debería ser mundial!