Este artículo desmitifica la práctica común de almacenar café en el refrigerador. Explora cómo la humedad, los olores y las oscilaciones de temperatura en el refrigerador pueden afectar negativamente la calidad del café en grano o molido. También proporciona soluciones sobre cómo almacenar adecuadamente el café para preservar su frescura y sabor.
Este artículo explora el concepto del ratio de café a agua y cómo impacta en la calidad de la taza de café. Explica la importancia del ratio en la extracción del café y ofrece consejos para experimentar y encontrar la proporción perfecta para cada persona. El ratio de café a agua es fundamental para los amantes del café, los baristas y los profesionales del café, y el ajuste adecuado puede mejorar significativamente la calidad de la taza de café.
Este artículo explora la importancia del café recién molido en la calidad de la taza de café. Destaca cómo la frescura, los compuestos volátiles, la oxidación y el control del tamaño de la molienda se ven afectados por la molienda y cómo influyen en el sabor y aroma del café. El artículo concluye enfatizando la experiencia sensorial superior que ofrece el café recién molido.
Descubre la importancia de la texturización de la leche en la preparación de cappuccinos, lattes y flat whites. Aprende qué es la texturización, cómo hacerlo correctamente, y cómo debería verse la leche texturizada. Descubre las diferencias en la texturización para cappuccino, latte y flat white.
La temperatura del agua juega un papel crucial en la extracción del café, afectando directamente la calidad de la taza final. La Asociación de Cafés Especiales recomienda una temperatura entre 92 y 96 grados Celsius para un equilibrio perfecto de acidez, dulzura y amargura. Las temperaturas más bajas pueden producir un café aguado, mientras que las más altas pueden resultar en un café amargo. Controlar la temperatura del agua puede mejorar significativamente la calidad del café.
La fermentación del café es un proceso esencial en la producción de café de calidad que realza su sabor y aroma. Esta etapa ocurre después de la recolección de las cerezas de café y antes del secado, en la que las bacterias y las levaduras descomponen los azúcares de la pulpa del café en ácidos y alcoholes. La fermentación puede generar una variedad de compuestos que contribuyen a los sabores y aromas frutales, florales y vinícolas del café. Los dos tipos principales de fermentación son la húmeda, que produce sabores limpios y brillantes, y la seca, que resulta en sabores dulces y robustos. En Taller de Espresso, trabajamos con productores que dominan la ciencia y el arte de la fermentación para ofrecer una experiencia de café excepcional.
Este artículo ofrece una explicación detallada de la diferencia entre acidez y amargor en el café. Se describe cómo la acidez es una característica deseable que añade complejidad al sabor del café, mientras que el amargor, necesario en cierto grado, equilibra los sabores. También se discute cómo factores como el tipo de café, el grado de tostado y la preparación pueden afectar la acidez y el amargor.
Explora la diversidad del café mexicano en nuestro último artículo, donde embarcamos un viaje a través de las principales regiones productoras de México. Descubre las características únicas de los cafés de Chiapas, Veracruz, Puebla, Nayarit, Oaxaca, y Guerrero, destacando su variedad de sabores y perfiles sensoriales, influenciados por sus propios microclimas y altitudes. Experimenta la riqueza de los cafés mexicanos y celebra la diversidad, tradición y pasión por el café que caracteriza a nuestro país.
Este artículo resalta la importancia de usar tazas y termos reutilizables para minimizar el impacto ambiental de nuestra rutina diaria de café. Exploramos el problema ambiental de las tazas de café de un solo uso y cómo las tazas y termos reutilizables ofrecen una solución sostenible que ahorra recursos, reduce la contaminación y mejora la experiencia de beber café. El cambio hacia el uso de tazas reutilizables es un paso pequeño pero significativo hacia un futuro más sostenible.
Descubre por qué el famoso proverbio turco sobre el café puede estar equivocado en nuestra última entrada del blog. Desglosamos la idea de que el café debe ser “negro como la noche, ardiente como el infierno, fuerte como el pecado y dulce como el amor”, y exploramos la verdadera esencia de lo que hace que un café sea perfecto. Desde la variedad de tonos hasta la importancia de la temperatura y la fuerza, y la debatible necesidad de dulzura, redescubre el café en su forma más auténtica y aprecia la rica complejidad de esta amada bebida. Un artículo imperdible para todo amante del café que busca una experiencia de sabor única y auténtica.